Prevención de riesgos laborales
Software para la gestión del día a día de la prevención

La gestión de los riesgos laborales es una cuestión de vital importancia para todas las empresas. En la actualidad, las empresas se enfrentan al reto de garantizar que el lugar de trabajo sea seguro y saludable, y que cumpla con todas las exigencias legales.
TECNOPREVEN SL con el del conocimiento y la experiencia necesaria, ha desarrollado el software para prestar todos los servicios relacionados con la prevención de riesgos laborales en el lugar de trabajo, su implantación, control, seguimiento y revisión.
Trabajamos conjuntamente con nuestros clientes en aplicación de soluciones y programas de gestión de la prevención de riesgos laborales a la medida de sus necesidades, ayudando a garantizar su correcta integración en la empresa.
Las aplicaciones de TECNOPREVEN permiten realizar las actividades cotidianas necesarias para detectar y valorar riesgos laborales y su repercusión sobre las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
RIESGOS LABORALES
Evaluar es fácil, permítanos ayudarle!

- Evaluación de los riesgos
- Gestión de riesgos
- Fichas de trabajo
- Medidas Preventivas
- Informe de riesgos
- Responsables de las evaluaciones de riesgo
- Generación de informes de riesgos
- Gestión de reuniones
Comprende la realización, gestión y seguimiento de evaluación de riesgos generales con posibilidad de elección metodología.
Nuestro software de prevención permite disponer de procedimientos documentados para el desarrollo del conjunto de actividades preventivas.
Las actuaciones derivadas de la evaluación como la planificación, realización o verificación de las medidas preventivas son fácilmente gestionadas en este módulo.
EPIs
Tenga todos los EPIs a mano.
- Gestión de referencias y stocks
- Características y fichas de EPIs
- Gestión de la entrega de los EPIs
- Pictogramas e imágenes asociadas
- Propuesta asociación riesgos/EPIs
- Listados e informes
- Alertas de próxima entrega y caducidad
La protección individual no persigue eliminar el riesgo de accidente, sino que busca reducir o eliminar las consecuencias o lesiones que pueda provocar en un trabajador el accidente. Es una de las técnicas de seguridad opera vas con mayor rentabilidad si se considera su bajo coste frente al grado de protección que presenta un adecuado y correcto uso de la misma.
Una correcta gestión permite conocer el uso adecuado, su estado y prever su cambio o reposición.
ACCIDENTES E INCIDENTES
Notifique, administre, investigue, comunique…en la misma herramienta

- Notificación
- Lista de accidentes e incidentes
- Comunicación con DELTA
- Comunicados de riesgos
- Estadísticas asociadas
- Investigación de accidentes
- Generación de informas
- Índices accidentes
- Accidentes en blanco
- Alertas de accidentes
Los accidentes de trabajo y los incidentes en el trabajo son una fuente de información primordial para conocer, en primer lugar y a través de la correspondiente investigación, la causa o causas que los han provocado lo que permitirá efectuar la necesaria corrección En segundo lugar y mediante un buen tratamiento estadístico de la información que proporcionan, saber cuáles son los factores de riesgo predominantes en la empresa y de que manera se manifiestan: agente material, forma o tipo del accidente que ocasiona, naturaleza de las lesiones que provoca y parte del cuerpo lesionado, lo que facilitará la orientación de las acciones preventivas encaminadas a eliminar, reducir o controlar estos factores de riesgo . (NTP 592)
ACTIVIDAD PREVENTIVA
Planifique como prevenir
- Documentación del Plan de prevención
- Gestión de la planificación
- Grupos de profesionales (recursos)
- Memoria del servicio de prevención
- Informes por medidas por prioridad, estado, responsables, etc.
- Envío de e-mails a personal asignado
Cuando el resultado de la evaluación de riesgos pusiera de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario planificará la actividad preventiva con objeto de eliminar o controlar y reducir dichos riesgos, conforme a la magnitud y el número de trabajadores expuestos a estos riesgos.
La planficación de la actividad preventiva debe incluir los medios humanos y materiales necesarios, así como la asignación de los recursos económicos precisos para la consecución de los objetivos propuestos. También se incluirán las medidas de emergencia y la vigilancia de la salud previstas , así como la información y la formación de los trabajadores en materia preventiva y la coordinación de todos estos aspectos.
La actividad preventiva deberá planificarse para un período determinado, estableciendo las fases y prioridades de su desarrollo en función de la magnitud de los riesgos y del número de trabajadores.
TRABAJADORES SENSIBLES
Trabajadores sensibles: ¿Cómo identificarlos, gestionarlos y sus riesgos?

- Listado trabajadores sensibles
- Incompatibilidades con puesto de trabajo
- Informes de sensibilidad
- Limitaciones/ Adecuaciones
- Alertas
El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá tener en cuenta dichos aspectos en las evaluaciones de los riesgos y, en función de éstas, adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias.
FORMACIÓN
Todos los listados, certificados, contenidos y formatos en un solo módulo práctico
- Listado de cursos
- Gestión de formadores
- Históricos de cursos por trabajadores
- Edición de la documentación
- Cursos por puestos
- Informes de formación
- Trabajadores pendientes de formación
- Citación, hojas de asistencia, certificados, etc.
- Alertas próximos cursos
La formación de los trabajadores es una de las claves que permite que la prevención de riesgos laborales sea una realidad generalizada en las empresas. El tipo de aprendizaje debe ser continuado y se debe impartir tanto con carácter previo a la incorporación al puesto de trabajo como a lo largo de la carrera profesional de los trabajadores.
INSPECCIONES
Le ayudamos a programar inspecciones o revisiones

- Grupos profesionales
- Inspecciones por centros Mediciones
- Registros
- Observaciones de seguridad
- Alertas
El objetivo fundamental de toda inspección o revisión de seguridad es la prevención de accidentes.
La inspección de seguridad se puede definir como ‘el examen detallado de las condiciones de trabajo con el objeto de detectar los riesgos existentes debido a condiciones materiales peligrosas o prácticas inseguras’.
La inspección de seguridad, o revisión periódica de las condiciones de trabajo o equipos de trabajo, es una técnica analítica que permite estudiar las condiciones físicas en las instalaciones y las actuaciones en los puestos de trabajo, a fin de detectar peligros por causas técnicas o materiales y humanas.
EMERGENCIA
Documente las actuaciones y valide de forma fácil
- Documentación del Plan del PE
- Trabajadores asociados al PE
- Acciones del PE
El Plan de emergencias es el procedimiento de actuación a seguir en una empresa en caso de que se presenten situaciones de riesgo, minimizando los efectos que sobre las personas y enseres se pudieran derivar y, garantizando la evacuación segura de sus ocupantes, si fuese necesaria. En el procedimiento hay que analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.
CAE
Coordine las actividades de su empresa de manera intuitiva

- Gestión de contratas
- Gestión de obras
- Actuaciones
- Listado de documentos
- Estado recepción
- Validación de documentación
- Doc. pendiente entrega/recepción
- Alertas caducidades
- Reuniones de seguridad CAE
- Accidentes CAE
- Acciones de mejora
- Perfiles de acceso
- Gestión de control de accesos
La obligación de cooperación y vigilancia en el cumplimiento de la normativa de prevención. Este compromiso lo adquieren los empresarios que desarrollan sus actividades en un mismo centro de trabajo, y aquellos que contraten o subcontraten con otros la realización en sus centros propios de obras o servicios correspondientes a su actividad.
EQUIPOS
Gestione todos sus equipos de trabajo
- Listado de equipos
- Características de equipos
- Ficha fabricante
- Revisión Cuestionario
- Certificación CE
- Riesgos asociados a los equipos
- Histórico de revisiones
- Alertas
La normativa denomina equipos de trabajo a cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo, y determina que no deben representar un peligro para los trabajadores.
La actuación preventiva en la empresa se basa en la adquisición de equipos seguros, la utilización y el mantenimiento apropiados, la evaluación de riesgos, y la formación de los trabajadores, en aplicación de los Principios de la Acción Preventiva (art.15) establecidos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
AGENTES
Controle todos los agentes que le rodean

- Agentes (familias)
- Pictogramas
- Ficha identificación (CAS, EINEC, etc.)
- Clasificación agente
- Riesgos asociados
- Generación FDS y etiquetas Mediciones
En el ambiente de Trabajo existen diversos elementos nocivos o dañinos que de manera individual o en conjunto pueden dañar la salud de los trabajadores. A estos elementos se les conoce como “Agentes Contaminantes” y son el conjunto de elementos naturales o inducidos por el propio hombre que interactúan en el centro de trabajo.
Podemos identificar a estos agentes desde las siguientes perspectivas: Físicos, Químicos, Biológicos, Ergonómicos y Psicosociales.