Recuerde: Un peligro puede provenir de diverso origen (materiales, equipos, instalaciones o prácticas de trabajo) que pueda causar un daño.
– Recorrer el lugar de trabajo y examinar lo que podría causar daños;
– Consultar a los trabajadores sobre los problemas con que se han encontrado;
– Considerar los riesgos para la salud a largo plazo, como los niveles elevados de ruido o la exposición a sustancias nocivas, así como otros más complejos o menos obvios, como los factores psicosociales o los riesgos asociados a la organización del trabajo;
– Examinar el historial de accidentes y enfermedades de la empresa;
– Recabar información de otras fuentes, como:
-Manuales de instrucciones y fichas técnicas de fabricantes y proveedores;
– Sitios web sobre seguridad y salud en el trabajo;
– Organismos nacionales, asociaciones empresariales o sindicales;
– Legislación vigente y normas técnicas.
Nuestro software permite la adopción de “genéricos” (equipos, puestos de trabajo, espacios,..) que permite asignar la información preventiva común a la identificación y clasificación de los riesgos.
Me gustaría conocer la aplicación de genéricos en mi sector.
Ver PASO 2: Evaluación de riesgos y asignación de prioridades a los mismos
Ver PASO 3: Planificación de las medidas preventivas necesarias.
Si deseas descargarte el programa de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud
en el Trabajo haz clik aquí.
Si quiere conocer como nuestro software le puede ayudar solicite ahora una demo.